Hola a todos
Aquí pueden acceder a una versión electrónica de De la gramatología.
Saludos,
Rodrigo
Post-estructuralismo
Hay una leyenda popular norteamericana que produce el mismo efecto. Tres árbitros de béisbol de la ligas mayores discutían sobre cómo cantar bolas y strikes. "Yo los llamo por lo que son", dijo el primero. "Yo", dijo el segundo, "los marco según los veo." "No", declaró el tercero, que tenía más experiencia; "no son nada hasta que no digo lo que son." Técnicamente, de acuerdo con el Cours de gymnastique générale, esto se conoce como el "carácter arbitrario de la señal de los árbitros". De ahí la sentencia post-estructuralista: "No seas Saussure." (Eric Hamp)
Chicago Tribune, 23 de mayo de 1993.- Con el incidente de la noche del viernes, Jim Lefebvre se convirtió en el primer manager expulsado en la historia del estadio Joe Robbie. El umpire de home, Ed Rapuano, tomó la decisión después de que Lefebvre protestó contra un tercer strike a Sammy Sosa. "Fue una bola baja", reclamó Lefebvre... "Cuando me echó a patadas, dijo: 'no me importa dónde cayó el lanzamiento'. ¿No le importa dónde cayó el lanzamiento? Valiente umpire de ligas mayores!"
En: "Esperando a Foucault". Texto completo aquí.
Universidad autónoma de Yucatán
Facultad de Ciencias Antropológicas
Licenciatura en Antropología Social
Teoría social post-estructural
60 horas
8 créditos
Obligatoria
Profesor: Rodrigo Llanes Salazar
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
Hace ya casi un cuarto de siglo que el distinguido sociólogo británico Anthony Giddens señaló de manera contundente que tanto el estructuralismo como el post-estructuralismo eran “tradiciones de pensamiento muertas”. Con todo, Giddens reconoció con franqueza que algunos problemas abordados por ambas tradiciones aún podían ser “aprovechables”.[1] En efecto, podemos convenir con los antropólogos de origen sudafricano Jean y John Comaroff en que el post-estructuralismo no sólo tiene elementos aún aprovechables, sino que algunas de sus provocaciones resultan ineludibles en la teoría antropológica contemporánea: la necesidad de dar cuenta de la indeterminación del significado, de la acción, de los eventos y los procesos en la historia; concebir la cultura no como un sistema cerrado y sobre-determinado de signos sino como una serie polivalente de prácticas, textos e imágenes que, en cualquier momento, pueden ser impugnados; la invitación a ver el poder como multilateral, en ocasiones como una fuerza elusiva y difusa que siempre está implicada en la cultura, la conciencia y la representación; y la importancia de tratar la escritura de historias como un modo genérico de crear tanto el pasado como el presente.[2]
El objetivo del presente curso es explorar lo “aprovechable” del legado de la tradición post-estructuralista (tradición por lo demás heterogénea y polivalente), estudiar los problemas ineludibles que presenta a la antropología sociocultural contemporánea, entre ellos: ¿cómo producir y reproducir conocimiento antropológico después de la deconstrucción, la develación de las tramas de saber-poder, de las multiplicidades y el rizoma?, ¿cómo conocer al otro después de la crítica post-colonial, de la subalternidad, de la differance?, ¿cómo hacer trabajo de campo tras la idea de situacionalidad y de la teoría queer? O, en pocas palabras, ¿cómo pensar, conocer y representar la diferencia?
Del mismo modo, veremos autores y enfoques teóricos que, si bien no están explícitamente asociados con el post-estructuralismo, sí comparten muchas problemáticas con él, como la crítica a la metafísica occidental y a su sistema de categorías que oponen naturaleza-cultura, sociedad-individuo, así como diversas incitaciones a pensar la sociedad (o rechazar el concepto mismo de “sociedad”) y la diferencia cultural en términos de redes, ensamblajes y relaciones de poder.
EVALUACIÓN
La evaluación está distribuida de la siguiente forma. La participación en clase, tanto individual como a través de discusiones colectivas, y basada en la lectura previa del texto marcado, tendrá un valor de 10 puntos. En el transcurso del curso se responderán dos preguntas en el salón de clases relacionadas con problemáticas de los textos vistos. Cada una de las preguntas tendrá un valor de 10 puntos (20 puntos en total). La exposición de un texto, el cual tendrá que ser relacionado con los temas y textos vistos en el curso, tendrá un valor de 10 puntos. La reseña de un libro vinculado con las temáticas del curso y, preferentemente, con la temática de la investigación de la/el estudiante, tendrá un valor de 20 puntos (al final del programa se sugieren algunos textos para reseñar, desde luego, se pueden considerar otros siempre que estén vinculados con el tema del curso). El ensayo final tendrá un valor de 40 puntos. El ensayo versará preferentemente sobre el tema de investigación de la/el estudiante abordado desde (o en diálogo o crítica con) alguno de los enfoques teóricos vistos en el curso. No obstante, también se puede elegir uno de los autores, textos o temas en el curso y ser discutido críticamente.
En resumen:
Participación: 10 puntos
Pregunta 1: 10 puntos [18 de noviembre]
Pregunta 2: 10 puntos [2 de diciembre]
Exposición: 10 puntos
Reseña: 20 puntos [Entrega: 4 de noviembre]
Ensayo final: 40 puntos [Entrega: 7 de diciembre]
Nota: para tener derecho a examen ordinario hay que cubrir el 80% de la asistencia; para el examen extra-ordinario, el 50%.
SESIONES
Sesión 1. Introducción. Del estructuralismo al postestructuralismo [24 de agosto]
Se sugieren, para provocar y problematizar una introducción: Anthony Giddens. 1990. “El estructuralismo, el post-estructuralismo y la producción de la cultura”. En: Anthony Giddens et al., La teoría social, hoy, pp. 254-289. México: Conaculta/Alianza; Eduardo Viveiros de Castro. 2010. “Devenires del estructuralismo”. En: Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural, pp. 213-242. Buenos Aires: Katz; Eduardo Viveiros de Castro. 2008. “Claude Lévi-Strauss, fundador del posestructuralismo”. Conferencia presentada en el Coloquio Lévi-Strauss: un siglo de reflexión, Museo Nacional de Antropología, México, 19 de noviembre de 2008; Claude Lévi-Strauss. 1996. “Obertura”. En: Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido, pp. 11-40. México: Fondo de Cultura Económica.
Sesión 2. Post-estructuralismo [26 de agosto]
Jacques Derrida. 1989. “La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas”. En: Escritura y diferencia, pp. 383-401. Barcelona: Anthropos. [B 2430 .D482 .S6 1989]
Sesión 3. Escritura y diferencia [31 de agosto]
Jacques Derrida. 2003. De la gramatología. México: Siglo XXI [revisaremos los primeros dos capítulos]. [P 105 .D4718 1998]
También se puede revisar, desde otro registro: Clifford Geertz. 1989. “Estar allí. La antropología y la escena de la escritura”. En: El antropólogo como autor, pp. 11-34. Barcelona: Paidós.
Sesión 4. La pérdida de la inocencia. La deconstrucción de Lévi-Strauss [2 de septiembre]
Materiales para exposición: Claude Lévi-Strauss. 2006. “Lección de escritura”. En: Tristes trópicos, pp. 357-368. Barcelona: Paidós [F 2520 .L4818a 2006]; Jacques Derrida. 2003. “La violencia de la letra: de Lévi-Strauss a Rousseau”. En: De la gramatología, pp. 133-180. México: Siglo XXI.
Sesión 5. Monolingüismo y homo-hegemonía cultural [7 de septiembre]
Jacques Derrida. 1997. El monolingüismo del otro o la prótesis de origen. Buenos Aires: Manantial. [P 106 .D4718 1997]
Sesión 6. Discurso y poder [9 de septiembre]
Michel Foucault. 2002. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets. [P 302 .F6818]
Sesión 7. Poder y disciplina [14 de septiembre]
Michel Foucault. 2005. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI [HV 8666 .F6818]. [Revisaremos los capítulos “El cuerpo de los condenados”, “Cuerpos dóciles” y “Panoptismo”].
También es recomendable: Michel Foucault. 1980. “Nietzsche, la genealogía, la historia”. En: Microfísica del poder, pp. 7-29. Madrid: La Piqueta.
Sesión 8. Biopoder [21 de septiembre]
Michel Foucault. 2009. “Derecho de muerte y poder sobre la vida”. En: Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber, pp. 163-194. México: Siglo XXI. [HQ 12 .F6818]
Materiales para exposición: Marc Abélès. 2008. “Pensar el desplazamiento de lo político: de la convivencia a la supervivencia”. En: Política de la supervivencia, pp. 95-139. Buenos Aires: Eudeba; Philppe Bourgois. 2000. “Disciplining addictions: the bio-politics of methadone and heroin in the United States”. En: Culture, Medicine, and Psychiatry, vol. 24, núm. 2, pp. 165-195. Disponible en línea: aquí.
Sesión 9. Gubernamentalidad [23 de septiembre]
Michel Foucault. 1978. “Governmentality”. En: Graham Burchell, Colin Gordon y Peter Miller, The Foucault effect. Studies in governmentality, pp. 87-104. Chicago: The University of Chicago Press. [Existe traducción al castellano disponible en varias ediciones].
Sesión 10. Subjetividad y tecnologías del yo. [28 de septiembre]
Michel Foucault. 1990. “Tecnologías del yo”. En: Tecnologías del yo y otros textos afines, pp. 45-94. Barcelona: Paidós [B 2430 .F724 .T4218 1990]; Nikolas Rose. 2003. “Identidad, genealogía, historia”. En: Stuart Hall y Paul du Gay, comps., Cuestiones de identidad cultural, pp. 214-250. Buenos Aires: Amorrortu. [HM 621 .Q5418 2003]
También es recomendable: Michel Foucault. 1988. “El sujeto y el poder”. En: Revista Mexicana de Sociología, vol. 50, núm. 3, pp. 3-20.
Sesión 11. La primacía del deseo sobre el poder [30 de septiembre]
Gilles Deleuze. 1995. “Deseo y placer”. En: Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, núm. 23, pp. 12-20. Disponible en línea aquí.
También son recomendables: Gilles Deleuze. 1999. “¿Qué es un dispositivo?”. En: Varios Autores, Michel Foucault, filósofo, pp. 155-163. Barcelona: Gedisa; y, desde luego: Gilles Deleuze y Félix Guattari. 2009. El anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Buenos Aires: Paidós.
Sesión 12. Literatura menor y ensamblaje [5 de octubre]
Gilles Deleuze y Félix Guattari. 2008. Kafka. Por una literatura menor. México: Era. [Revisaremos los capítulos 1, 3, 6-9] [PT 2621 .A26 .Z848 2001]
Sesión 13. Rizoma [7 de octubre]
Gilles Deleuze y Félix Guattari. 1988. “Introducción: rizoma”. En: Mil mesetas, pp. 9-32. Valencia: Pre-Textos. [RC 455 .D4418 2006]
Sesión 14. De la disciplina al control [14 de octubre]
Gilles Deleuze. 1991. “Postcriptum sobre las sociedades de control”. En: Conversaciones. 1972-1990. Valencia: Pre-textos. Disponible en línea: aquí.
Material para exposición: Paula Sibilia. 2005. El hombre postorgánico: cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica (Introducción y los primeros dos capítulos del libro).
Sesión 15. Deleuze y la antropología [19 de octubre]
Material para exposición: Federico Besserer y Rocío Gil. 2008. “¿Desde Babel o hacia Babel?”. En: Paolo Corvo y Raúl Enríquez Valencia, eds., Babele e dintorni. Fra catastrofismi e nuovi percorsi di senso, pp. 79-87. Florencia: Polistampa; Steffan Igor Ayora Diaz. 2010. “Libros de cocina: la representación de lo yucateco en la imaginación culinaria” y Gabriela Vargas Cetina. 2010. “Imágenes de Yucatán y ‘lo yucateco’ en textos sobre la canción yucateca, 1944-2007”. En: Steffan Igor Ayora Diaz y Gabriela Vargas Cetina, eds., Representaciones culturales: imágenes e imaginación de lo yucateco. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.
Sesión 16. Objetos [21 de octubre]
Jean Baudrillard. 2004. El sistema de los objetos. México: Siglo XXI.
Sesión 17. Simulación. Entrega de reseñas [4 de noviembre]
Jean Baudrillard. 1978. “La precesión de los simulacros”. En: Cultura y simulacro, pp. 8-80. Barcelona: Kairós. [N 72 .S6 .B3818 1998]
Sesión 18. Performatividad del género y feminismo [9 de noviembre]
Judith Butler. 2001. “Inscripciones corporales, subversiones performativas”. En: El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, pp. 160-172. México: Paidós-Universidad Nacional Autónoma de México [HQ 1154 .B8718 2001]; Rodrigo Díaz Cruz. 2009. “Sobre la performatividad del género. Judith Butler o la crítica a una metafísica de la sustancia”. En: Miguel Ángel Aguilar, Eduardo Nivón, María Ana Portal y Rosalía Winocur, coords., Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica, pp. 180-194. Barcelona: Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana.
Materiales para exposición: Saba Mahmood. 2008. “Teoría feminista y el agente social dócil: algunas reflexiones sobre el renacimiento islámico en Egipto”. En: Liliana Suárez y Aída Hernández, eds., Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, pp. 165-221. Madrid: Cátedra. Disponible en línea aquí; Lila Abu-Lughod. 2002. “Do Muslim women really need saving? Anthropological reflections on cultural relativism and its others”. En: American Anthropologist, vol. 104, núm. 3, pp. 783-790. Disponible en línea aquí.
También se recomienda: Seyla Benhabib. 2006. Las reivindicaciones de la cultura. Diversidad e igualdad en la era global. Buenos Aires: Katz.
Sesión 19. Situacionalidad [11 de noviembre]
Donna J. Haraway. 1995. “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”. En: Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, pp. 313-346. Valencia: Cátedra. [HQ 1111 .F45 1995 no.28]
Sesión 20. Subalternidad [16 de noviembre]
Gayatri Spivak. 1998. “¿Puede hablar el sujeto subalterno?”. En: Orbis Tertius, vol. III, núm. 6. Disponible en línea aquí; Gayatri Spivak. 1985. “Subaltern studies: deconstructing historiography”. En: Ranajit Guha, ed., Subaltern studies IV: writing a South Asian history and society, pp. 330-363. Delhi: Oxford University Press. Existe traducción al castellano disponible en internet aquí.
Materiales para exposición: Renato Rosaldo. 1986. “From the door of his tent: the fieldworker and the inquisitor”. En: James Clifford y George Marcus, eds., Writing culture. The poetics and politics of ethnography, pp. 77-97. Berkeley: University of California Press [existe traducción al castellano]; Carlo Ginzburg. 2003. “El inquisidor como antropólogo”. En: Tentativas, pp. 303-320. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Sesión 21. Cultura, identidad y globalización. Respuesta de pregunta [18 de noviembre]
Akhil Gupta y James Ferguson. 2008 [1997]. “Más allá de la ‘cultura’: espacio, identidad y las políticas de la diferencia”. En: Antípoda, núm. 7, pp. 233-256. Disponible en línea aquí; Michael Kearney. 1995. “The local and the global: the anthropology of globalization and transnationalism”. En: Annual Review of Anthropology, vol. 24, pp. 547-565. Existe traducción al castellano disponible en línea aquí.
Sesión 22. Cyborgs [23 de noviembre]
Donna Haraway. 1995. “Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX”. En: Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, pp. 251-311. Valencia: Cátedra. [HQ 1111 .F45 1995 no.28]
Sesión. 23. Teoría del actor red [25 de noviembre]
Bruno Latour. 2007. Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI [revisaremos los primeros dos capítulos].
También es recomendable: Bruno Latour. 2008. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
Sesión 24. Anticrítica melanesia de la razón occidental [30 de noviembre]
Marilyn Strathern. 1996. “Cutting the network”. En: The Journal of the Royal Anthropological Institute, vol. 2, núm. 3, pp. 517-535; Marilyn Strathern. 1988. The gender of the gift. Problems with women and problems with society in Melanesia. Berkeley: University of California Press [revisaremos los primeros dos capítulos]. [GN 668 .S77 1988]
Sesión 25. Perspectivismo. Pregunta [2 de diciembre]
Eduardo Viveiros de Castro. 2010. Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Buenos Aires: Katz [revisaremos los capítulos “Perspectivismo” y “Multinaturalismo”].
7 de diciembre: entrega de ensayo final
MATERIAL SUGERIDO PARA LAS RESEÑAS
Boellstorff, Tom. 2008. Coming of age in Second Life. An Anthropologist explores the virtually human. Princeton: Princeton University Press.
Castañeda, Quetzil. 1996. In the Museum of Maya Culture. Touring Chichén Itzá. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Comaroff, John L. y Jean Comaroff. 2009. Ethnicity, Inc. Chicago: The University of Chicago Press, Chicago.
Díaz Cruz, Rodrigo y Aurora González Echevarría, coords. 2010. Naturalezas, cuerpos, culturas. Metamorfosis e intersecciones. México: Universidad Autónoma Metropolitana/Juan Pablos.
Ginzburg, Carlo. 2008 [1976]. El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Península.
Lins Ribeiro, Gustavo y Arturo Escobar, eds. 2009. Antropologías del mundo. Transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Universidad Autónoma Metropolitana/Universidad Iberoamericana.
Martin, Emily. 1994. Flexible bodies. Tracking immunity in American culture —from the days of Polio to the age of AIDS. Boston: Beacon.
Hernández Castillo, Aída. 2001. La otra frontera: identidades múltiples en el Chiapas poscolonial. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Miguel Ángel Porrúa.
Hirai, Shinji. 2009. Economía política de la nostalgia. Un estudio sobre la transformación del paisaje urbano en la migración transnacional entre México y Estados Unidos. México: Universidad Autónoma Metropolitana/Juan Pablos.
List Reyes, Mauricio. 2009. Hablo por mi diferencia. De la identidad gay al
reconocimiento de lo queer. México: Ediciones EON, Grupo de Estudios
sobre Sexualidad y Sociedad, Fundación Arcoiris.
Rose, Nikolas. 2007. The politics of life itself. Biomedicine, power and
subjectivity in the Twenty-First Century. Princeton: Princeton University
Press.
Sanford, Victoria. 2003. Buried secrets. Truth and human rights in Guatemala. Palgrave Macmillan.
Siu, Lok. 2005. Memories of a Future Home: Diasporic Citizenship of Chinese in Panama. Stanford University Press.
Strathern, Marilyn. 1988. The gender of the gift. Problems with women and problems with society in Melanesia. Berkeley: University of California Press.
Tsing, Anna. 2005. Friction: an ethnography of global connection. Princeton: Princeton University Press.
Viveiros de Castro, Eduardo. 2010. Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Buenos Aires: Katz.
[1] Giddens, Anthony. 1990 [1987]. “El estructuralismo, el post-estructuralismo y la producción de la cultura”. En: Anthony Giddens et al., La teoría social, hoy, pp. 254-289. México: Conaculta/Alianza, p. 254.
[2] Comaroff, Jean y John L. Comaroff. 1991. Of Revelation and Revolution, Volume 1. Christianity, Colonialism and Consciousness in South Africa. Volume One. Chicago: The University of Chicago Press, p 17.